
¿QUÉ SON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE?
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.
Estos 17 Objetivos se basan en los logros de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, aunque incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más frecuentemente vinculadas con otro.
Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en general.
Los ODS son una agenda inclusiva. Abordan las causas fundamentales de la pobreza y nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.
"Erradicar la pobreza está en el corazón de la Agenda 2030, y también lo está el compromiso de no dejar a nadie atrás", dijo el Administrador del PNUD, Achim Steiner. "La Agenda ofrece una oportunidad única para poner al mundo camino a un desarrollo más próspero y sostenible. En muchos sentidos, refleja la razón por la que se creó el PNUD”, aseguró.



Erradicar la pobreza en todas sus formas sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad. Si bien la cantidad de personas que viven en la extrema pobreza disminuyó en más de la mitad entre 1990 y 2015 (de 1.900 millones a 836 millones), aún demasiadas luchan por satisfacer las necesidades más básicas.
A nivel mundial, más de 800 millones de personas aún viven con menos de US$1, 25 al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados. El crecimiento económico acelerado de países como China e India ha sacado a millones de personas de la pobreza, pero el progreso ha sido disparejo. La posibilidad de que las mujeres vivan en situación de pobreza es desproporcionadamente alta en relación con los hombres, debido al acceso desigual al trabajo remunerado, la educación y la propiedad.
Los avances también han sido limitados en otras regiones, como Asia Meridional y África subsahariana, donde vive el 80% de la población mundial que se encuentra en condiciones de extrema pobreza. Además, nuevas amenazas que plantean el cambio climático, los conflictos y la inseguridad alimentaria necesitan mayores esfuerzos para sacar a las personas de la pobreza.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un compromiso audaz para finalizar lo que comenzamos y terminar con la pobreza en todas sus formas y dimensiones para 2030. Esto requiere centrarse en los más vulnerables, aumentar el acceso a los recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima.



Debido al rápido crecimiento económico y al aumento de la productividad agrícola en las últimas dos décadas, el número de personas desnutridas disminuyó casi a la mitad. Muchos países en desarrollo que sufrían hambrunas están ahora en condiciones de satisfacer las necesidades nutricionales de los más vulnerables. Regiones como Asia Central y Oriental y América Latina y el Caribe han avanzado enormemente en la erradicación del hambre extrema.
Lo anterior son importantes logros que se alinean con las metas establecidas por los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Desgraciadamente, el hambre extrema y la desnutrición siguen siendo grandes obstáculos para el desarrollo de muchos países. Se estima que 795 millones de personas sufrían de desnutrición crónica en 2014, a menudo como consecuencia directa de la degradación ambiental, la sequía y la pérdida de biodiversidad. Más de 90 millones de niños menores de cinco años tienen un peso peligrosamente bajo y una de cada cuatro personas pasa hambre en África.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscan terminar con todas las formas de hambre y desnutrición para 2030 y velar por el acceso de todas las personas, en especial los niños, a una alimentación suficiente y nutritiva durante todo el año. Esta tarea implica promover prácticas agrícolas sostenibles a través del apoyo a los pequeños agricultores y el acceso igualitario a la tierra, la tecnología y los mercados. Además, se requiere el fomento de la cooperación internacional para asegurar la inversión en la infraestructura y la tecnología necesaria para mejorar la productividad agrícola.
En conjunto con los demás objetivos planteados, podemos poner fin al hambre para 2030
Compromisos para el 2030

Fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima
Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales
Garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de las tierras y otros bienes
Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en el mundo
Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza

Poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, incluidos los lactantes, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año

Aumentar las inversiones, incluso mediante una mayor cooperación internacional, en la infraestructura rural, la investigación agrícola y los servicios de extensión, el desarrollo tecnológico y los bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de producción agrícola en los países en desarrollo, en particular en los países menos adelantados
Poner fin a todas las formas de malnutrición, incluso logrando, a más tardar en 2025, las metas convenidas internacionalmente sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres embarazadas y lactantes y las personas de edad
Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores, entre otras cosas mediante un acceso seguro y equitativo a las tierras, a otros recursos de producción e insumo
Mantener la diversidad genética de las semillas, las plantas cultivadas y los animales de granja y domesticados y sus especies silvestres conexas, entre otras cosas mediante una buena gestión y diversificación de los bancos de semillas y plantas a nivel nacional, regional e internacional, y promover el acceso a los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales y su distribución justa y equitativa, como se ha convenido internacionalmente


ODS aplicados en Colombia


Enfoques desde el diseño industrial para conseguir los objetivos de desarrollo

La implementación de enfoques metodológicos desde el cual los diseñadores industriales generen posibles proyectos que ayuden a producir una diversificación de desarrollo dentro de diferentes comunidades o sociedades.

DISEÑO PARTICIPATIVO
DISEÑO ARTESANAL
Diseño y desarrollo de proyectos sociales, donde el diseño debe incluir a la comunidad o población identificada durante el proceso de diseño, partiendo de observar y detectar sus problemáticas u oportunidades en el día a día, para así de forma cooperativa buscar que las posibles soluciones partan de unos rasgos o características que tenga la comunidad.
El proceso de diseño participativo con comunidades se puede justificar a partir de:
-
La problemática en una población debido a un debilitamiento, sustracción o adición en uno de sus diferentes sistemas (Alimentación, Transporte)
-
El uso de alguna de las características o habilidades que tenga la población para poder generar un bienestar dentro de la comunidad.

Un producto realizado por artesanos (en su totalidad hecho a mano con sus técnicas o con herramientas) siendo este el aporte más importante durante todo el proceso de formulación, diseño y desarrollo del proyecto. Generando un plus cultural, estético y funcional para los diferentes usuarios.







DISEÑO SUSTENTABLE
Relacionado con la ecología y el impacto en el medio ambiente de los diferentes productos cuando estos están en el mercado, la extracción de los materiales que sirvieron como insumo durante el proceso de diseño para el desarrollo de los múltiples objetos.
POR QUE DISEÑAR
Contribuir con el desarrollo de nuevas propuestas para generar un cambio en las comunidades y poblaciones vulnerables, para brindar mayor importancia a las características y potenciar sus cualidades


Diseño que acopla dos ecosistemas que mutuamente aportan para el desarrollo del otro. Para las personas con dificultades para obtener alimento ésto no solo suple esa necesidad sino que aporta a la vida de una persona sentimientos de auto-conservación y compasión por la vida de otras especies



Garden Sphere
IKEA
Apuesta de diseño la cual pone al alcance de un gran público la posibilidad de implementar estas soluciones en cualquier parte del mundo. con el fin de promover la obtención alimenticia por diferentes medios.
IKEA permite a cualquier persona usar los planos para poderlos reproducir sin interés alguno.

WEBGRAFIA
http://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/post-2015/sdg-overview/goal-2.html
http://www.co.undp.org/content/dam/colombia/docs/ODM/undp-co-ODSColombiaVSWS-2016.pdf
Como diseñar para conseguir los objetivos de desarrollo
PROCESO DE DISEÑO
FORMULACIÓN
DISEÑO

DESAROLLO
PARA QUIEN
Se debe tener en cuenta algunos factores como:
-
Para quien estas diseñando
-
Características de la comunidad a la que diseño
-
Habilidades o cualidades de esa comunidad
-
Qué problemática tiene la comunidad

DISEÑAR SIN DAÑAR
Se debe tener en cuenta algunos factores como:
-
Para qué lugar estás diseñando
-
Qué requerimientos necesita mi producto para poder desempeñarse de forma correcta en ese lugar
-
Que materiales son los correctos para mis usuarios y el medio ambiente
-
De donde va a salir la materia prima,

