top of page
Dom

UPICA 

Nataly Montaña 

SUP, Tabla de Surf
Estrella de mar
Estrella de mar

DESCRIPCIÓN    DEL     PROYECTO 

Cupica es un proyecto para impulsar el desarrollo local, el turismo y el deporte de los cupuqueños en Bahía Cupica (choco).

Este proyecto inicia en una etapa de creación de la asignatura Desarrollo Local el cual con un análisis e investigación por medios virtuales y por información brindada por el maestro se adquiere una oportunidad de Diseño para lograr una propuesta exitosa a futuro para los habitantes de esta hermosa isla colombiana.

Una de las principales características en la que se quiere generar la propuesta es  la apropiación del territorio por parte de sus habitantes, el sentido de pertenencia del lugar en el que habitan y el potencial humano.

 Luego de recopilar toda esta información se pudo establecer su amplio conocimiento y capacidades para crear diferentes productos artesanales.

 

Desarrollando un producto como lo son las tablas de surf, por medio de los maravillosos artesanos de la región es importante Potenciar  y preservar su biodiversidad, la identidad cultural y la economía local, para  enriquecer su permanencia en la isla de manera sostenible en el territorio. 

Impulsar el turismo y el deporte a futuro poder tener competencias nacionales e internacionales  y mostrar el potencial que tiene la región y sus alrededores.

La propuesta tiene como fin potenciar el desarrollo local al igual que  preservar sus recursos por eso es importante impulsar la reforestación de la isla en sus habitantes y de igual manera en los visitantes. 

 

CONCLUSIONES POSITIVAS 

Impulsar el desarrollo artesanal.

Búsqueda de nuevos materiales para el desarrollo de los productos.

Impulsar el buen manejo de los recursos naturales.  

Tucán
flor

CONCLUSIONES NEGATIVAS 

Afectación en el medio ambiente 

En la producción. enfermedades respiratorias

Cargas excesivas en el transporte 

 

Matriz para la identificación de impacto en el proyecto de diseño

El desarrollo local inicia con la búsqueda de la mejora continua desde el ser como individuo, y el ser como comunidad y sociedad, por esto el diseño industrial tiene como base fundamental tener profesionales  con un amplio conocimiento de este tema en nuestro territorio , cada tema es primordial por que logra transmitir cada una de las oportunidades de diseño que se inician en un pensamiento y como desde un análisis personal, social, por entidades etc. se puede brindar un beneficio en cada una de las propuestas planteadas por gobiernos y por entidades que buscan generar cambios positivos en los menos favorecidos y de igual manera en el ente ambiental que pertenece a cada individuo (ODS).

La importancia de la ética profesional en el análisis de cada propuesta  desde el inicio, su desarrollo y todo el ciclo de vida de un producto Y cómo podemos contribuir con el bienestar de un individuo y de toda una sociedad.

Mirar los puntos de vista de un territorio en el que estando en un mismo país, se es ajeno a sus costumbres, tradiciones, lenguaje, biodiversidad, economía, desarrollo etc. Se logra proponer un cambio a pesar de la falta de experiencia en el territorio, esto es posible gracias a la propuesta elocuente del profesor que permite trasportarnos a un territorio desconocido y como el diseñador puede trabajar desde allí para hacer un cambio positivo.

De igual manera enamorarnos de nuestro territorio nacional es un impulso a crear “Diseño Colombiano” como lo menciona el profesor y ver más oportunidades en cada paisano que habita este lugar un buen creador trabaja en equipo y es posible llegar mas lejos mirando el potencial humano con el que contamos somos un país rico con el cual nos falta valorar sus riquezas y de igual manera amar nuestra profesión que tiene mucho por transformar.

Tener un sentido del diseño con las tres leyes fundamentales de la teoría general de sistemas:1) Todo está conectado: es así como en la búsqueda de nuevos proyectos o nuevos inventos se logra  estudiar y analizar más allá que solo un producto cada uno tiene un hilo conductor que enlaza diferentes características de una propuesta. 2) existe una relación de causa y efecto: es muy valioso en el momento de creación como mirar más allá los pos y los contra se definen como búsquedas pertinentes. 3) Nada se queda como esta: La búsqueda de cambios y trasformaciones son los que nos permiten ver e interpretar esta ley y aún más el diseñador debe tener la capacidad en su toma de decisiones que cambio es el que se quiere generar.

Aprendí que el Diseñador colombiano es aquel que se arriesga a crear un cambio positivo en un territorio conocido y desconocido, que trabaja en equipo dejando una huella profesional y ética  que cada recurso natural y humano son la base fundamental de un desarrollo, cada corazón es un aporte al cambio y aún más valioso cuando se usa para el bien queda aún más por explorar, por conocer y por contribuir a un cambio todo por alcanzar el desarrollo local.

Tronco de arbol
Gran ola
original1.0.png

© 2018 Dominio de Ricardo Medina

                                    Nataly Montaña

                                    Andres Silva  

                                    Erick Castro

                             

                           

Diseño industrial

Facultad de Artes

Universidad Antonio Nariño

bottom of page