LINEA DEL TIEMPO
















Visión prospectiva a 20 años
Viendo cómo las personas comienzan a tener conciencia de su relación con el entorno, manifiestan conciencia en la repercusión de sus acciones, en donde los menos favorecidos, ahora pasan a formar parte de una socialización igualitaria y benéfica para todas las especies. En donde el inevitable desarrollo de la civilización favorece a todos y todos conviven dentro de un ecosistema donde todos aportan a la transformación de insumos en pro de reutilizarlo todo de la misma manera que hace la naturaleza.
El cambio que ha venido ocurriendo desde hace 20 años atrás va relacionado con el daño que la humanidad entendió que había estado generando desde tiempos atrás; desde ahí empezó a transformar sus dinámicas de vida, en donde se comenzó a generar un ciclo en donde no hay residuos, sino que a todo se le ha encontrado un propósito de reutilización o reciclaje para darle de ambas formas un nuevo propósito. Desde la industria siendo la rama que generaba mayor daño ambiental, se optó por métodos de obtención energética que no contaminan, se mejoraron los sistemas de producción por unos más eficientes que aprovechan de mejor manera la energía que requieren para funcionar.
La demanda alimenticia sigue siendo gigante, pero a lo largo del tiempo los grandes industriales, entendieron que la utilización de químicos y productos tóxicos va en contra de lo que se buscaba para beneficiar tanto a los consumidores de primer, segundo, tercero y cuarto grado, generando un ciclo en donde nada contamina sino que se transforma; desde el alimento que consume la gallina, hasta lo que no se tiene pensado ser consumido se ha creado de tal manera que pueda ser digerido por el ambiente dentro de tiempos razonables.
Todo esto es posible gracias a las estrategias adoptadas en el hogar en donde cada integrante ha desarrollado conciencia de sus actos y en esta medida, sin importar su edad, cumple funciones que benefician el sistema actual. La cultura del reciclaje hace parte de cada proceso en donde lo que se puede convertir en alimento tiene un destino específico, y lo que puede ser transformado y reutilizado en la industria también tiene su destino, en donde nada se desperdicia.
Con éstos cambios de conducta las personas apoyan y ven la necesidad de la educación y el desarrollo de la creatividad permitiendo expandir las posibilidades de las carreras especializadas en la creatividad, la arquitectura, las artes, el diseño, entre otras, aportan al mundo en el que vivimos permitiéndonos vivir en un mundo lleno de arte.
Los humanos entendieron su naturaleza herbívora y desarrollan su día a día relacionándose con animales que también viven de esa manera, desarrollaron una cultura en donde se alimentan de derivados vegetales, lo que con el paso del tiempo mejoró su salud y prolongó su tiempo de vida, al igual que la hizo más feliz, ya que desaparecieron muchas enfermedades que estaban totalmente relacionadas con la ingesta de carne.
20 años atrás dentro de la sociedad urbana se había dejado atrás la mentalidad de convivir con vacas, ovejas, cabras, gallinas, entre otros. Hoy en día es la manera más saludable de desarrollar un diario vivir, tanto emocional como físico, es de esa manera ya que para los niños significa un encuentro con sentimientos bondadosos hacia los animales y todos generan aporte a ese ecosistema. Todo esto traslado la cultura del campo a la ciudad, vinculando ambos ambientes que hace unos años eran totalmente contradictorios.
Papel del Diseño Industrial para el cambio positivo en el rumbo del desarrollo
¿Qué propone el colectivo de diseñadores para que este escenario prospectivo optimista se consiga?





Papel del Diseño Industrial para el cambio positivo en el rumbo del desarrollo
¿Qué propone el colectivo de diseñadores para que este escenario prospectivo optimista se consiga?
https://laprestampa.wordpress.com/2014/09/23/la-importancia-del-ecodiseno/
Luego de generar un caos natural, depende de cada individuo en diseño industrial aportar un cambio positivo en el entorno para el tiempo actual y aun pensado en el futuro, las ventajas de trabajar con materiales biodegradables son favorables en el proceso de descomposición sin afectar el entorno y generando propuestas en esta etapa de eliminación. De igual manera en el inicio de cada propuesta. Como se puede proponer e idealizar un mejor bienestar natural ayudando a la retroalimentación de los bienes naturales, el análisis del diseñador en cada etapa son fundamentales para el bienestar personal social y natural una de ellas que en la industria es importante tener la responsabilidad y ética profesional es en el proceso de elaboración, creación y fabricación de allí depende la afectación o el aporte que se realiza a la naturaleza y entorno.
Es fundamental iniciar un proceso de alerta en la información y conocimiento del trato que estamos dando a nuestro ecosistema como impacta de manera negativa nuestro consumismo innecesario de paradigmas, el contribuir con el medio ambiente es una de las propuestas de diseño fundamentales pero inicia en cada individuo como participe de un entorno consumista idealizado por las comunicaciones.
En el diseño podemos contribuir de manera positiva dando un reconocimiento a nuestra labor algunos de ellos ya están contribuyendo de manera óptima en el desarrollo de nuevas propuestas que impactan el pensamiento y el entorno natural. Algunas propuestas que apoyan el bienestar en Colombia:
Empresas eco eficientes en Colombia
-
Cerrejón en Barrancas-Guajira, con su proceso de restauración y rehabilitación de áreas donde ha explotado carbón. El programa lleva 25 años y ha rehabilitado 3.457 hectáreas posteriores a la intervención minera, en donde se han sembrado más de 1’500.000 árboles de 40 especies nativas.
-
El Proyecto Integral de Gestión Ambiental de Bavaria que consiste en producir más cerveza utilizando menos agua, reducir la huella energética y de carbono, fomentar la reutilización de empaques y reciclaje, trabajar para que las operaciones tengan cero desperdicios y tener cadenas de suministros que reflejen los valores de la compañía.